¿QUIÉN TIENE DERECHO A TENER DERECHOS? ESA ES LA PREGUNTA QUE SE PLANTEÓ HANNAH ARENDT Y QUE ERIC D. WEITZ RETOMA EN ESTE ENSAYO. EL AUTOR, DE FORMA PROVOCADORA, SOSTIENE QUE “LA HISTORIA DE LOS ESTADOS NACIÓN ES LA HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS”. Y ES QUE CUANDO EN EL SIGLO XIX LOS NUEVOS PAÍSES CONCEDIERON DERECHOS A SUS CIUDADANOS TAMBIÉN EXCLUYERON A OTRAS PERSONAS. ESTA DOBLE VARA DE MEDIR HA PROVOCADO CONFLICTOS POR TODO EL MUNDO. EL AUTOR LOGRA QUE LOS PROTAGONISTAS COBREN VIDA Y TRANSMITAN LOS IDEALES QUE LOS EMPUJARON A LA LUCHA: DESDE LOS REBELDES GRIEGOS EN LA EUROPA POSNAPOLEÓNICA HASTA LOS ABOLICIONISTAS BRASILEÑOS, PASANDO POR LOS AFRICANOS ANTICOLONIALISTAS Y LOS SIONISTAS. EL RELATO NO CULMINA, COMO CABRÍA PENSAR, CON LA DECLARACIÓN DE 1945, QUE PROCLAMA QUE LOS DERECHOS HUMANOS SON “NATURALES, INALIENABLES Y UNIVERSALES”. LA HISTORIA RECIENTE E INCLUSO LA ACTUALIDAD ESTÁN PLAGADAS DE PARADOJAS. NO HAY MÁS QUE VER LOS RETOS QUE PLANTEAN LOS 68,5 MILLONES DE MIGRANTES QUE HAY EN EL MUNDO O EL AUGE DE LA EXTREMA DERECHA.
Título: UN MUNDO DIVIDIDO. COMO CULTIVAR LA CURIOSIDAD